Sostenibilidad en la Publicidad Exterior: Espectaculares Verdes en México
La publicidad exterior está en todas partes en México: desde los espectaculares del Periférico hasta las pantallas DOOH en aeropuertos. Con el auge de la responsabilidad ambiental, anunciantes y operadores están adoptando prácticas más verdes. La sostenibilidad ya no es opcional: se está convirtiendo en el estándar de la industria.
Materiales reciclados y ecológicos
Los operadores dejan atrás el vinil PVC y adoptan PET reciclado, recubrimientos biodegradables y tintas a base de agua. Ejemplo: En CDMX ya se usan lonas reciclables para reducir la huella de cada campaña.
Pantallas DOOH con energía solar
El crecimiento del DOOH trae retos energéticos. WOO destaca las pantallas solares como tendencia global: LEDs eficientes, paneles solares y sensores que ajustan brillo reducen consumo y dependencia de la red.
Prácticas verdes en operaciones
Además de materiales, se optimiza la logística para reducir CO₂, se buscan certificaciones ecológicas y alianzas con ONGs. Ejemplo: En México, varias marcas combinan OOH con programas de reforestación y conservación de agua.
Tendencias globales, adaptación local
A nivel global, IAB México y líderes internacionales inspiran innovación: espectaculares vivos en Europa, DOOH con datos de calidad del aire en Asia y pinturas absorbentes de CO₂ en México. Todas responden a una audiencia mexicana cada vez más consciente del cambio climático.
Conclusión
La sostenibilidad en OOH es una responsabilidad y una oportunidad. Los materiales ecológicos reducen residuos, las pantallas solares disminuyen consumo energético y las innovaciones locales hacen que las campañas conecten mejor con los consumidores. La demanda de soluciones verdes seguirá creciendo en México.
Preguntas frecuentes
¿Qué materiales hacen más sostenibles a los espectaculares en México?
El PET reciclado, recubrimientos biodegradables y tintas a base de agua están reemplazando al vinil PVC para reducir residuos.
¿Cómo reducen energía las pantallas DOOH solares?
Funcionan con paneles solares, LEDs de bajo consumo y sensores que ajustan el brillo según la luz del día.
¿Qué prácticas verdes adoptan los operadores de OOH?
Logística optimizada para reducir CO₂, certificaciones ecológicas y alianzas con ONGs ambientales.
¿Es relevante la publicidad OOH sostenible para los consumidores mexicanos?
Sí. Refuerza la reputación de marca en un contexto donde la conciencia ambiental es cada vez mayor.