English
Portada: Publicidad en Tránsito en México
Artículo: Del Metro a los Aeropuertos: La Publicidad en Tránsito como el Próximo Motor de Crecimiento en México • 25 Sep, 2025 • 6 min de lectura • Por Adrián Verdugo

Del Metro a los Aeropuertos: La Publicidad en Tránsito como el Próximo Motor de Crecimiento en México

A medida que las ciudades de México crecen y la movilidad urbana se expande, la publicidad en tránsito se convierte en uno de los motores más fuertes para la industria de Out-of-Home (OOH). Con millones de pasajeros diarios en el metro, autobuses y aeropuertos, este medio ofrece escala, precisión y relevancia cultural.

¿Por qué importa la publicidad en tránsito?

  • Exposición frecuente: los usuarios ven los anuncios en sus trayectos diarios.
  • Relevancia contextual: los mensajes se alinean con rutinas y hábitos urbanos.
  • Entornos premium: aeropuertos y hubs de metro generan alta recordación.

👉 La World Out of Home Organization destaca que el tránsito es uno de los segmentos de OOH con mayor crecimiento global.

Metro: el gigante urbano

El Metro de CDMX transporta entre 4.5 y 5.5 millones de pasajeros al día (fuente). Formatos incluyen carteles, pantallas DOOH, anuncios en túneles y trenes completos.

Ejemplo: Spotify activó campañas inmersivas en túneles para conectar música con la rutina de los usuarios (Spotify).

Autobuses: movilidad total

Los autobuses amplían la cobertura más allá del metro, especialmente en Monterrey, Guadalajara y Puebla. Sus formatos van desde full wraps, traseras y parabuses. Documentado en UN-Habitat.

Aeropuertos: alcance premium

Los aeropuertos de México (AICM/AIFA, Monterrey, Guadalajara, Cancún) ofrecen exposición a viajeros de alto poder adquisitivo. Un estudio de Nielsen (2025) confirma que la publicidad en aeropuertos logra más del 60% de recordación (Clear Channel).

El futuro del OOH en tránsito en México

  • Más urbanización = más impresiones.
  • Integración digital (programática, DOOH flexible).
  • Campañas cross-channel (QR, NFC, mobile retargeting).
  • Escalabilidad: se adapta por ciudad, línea o formato.
Conclusión: El tránsito será el próximo motor de crecimiento del OOH en México. Desde el metro hasta los aeropuertos, combina movilidad, frecuencia e innovación digital para mover tanto a las personas como a las marcas.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué la publicidad en tránsito crece más rápido que otros OOH?

Por la escala y frecuencia de exposición diaria, entornos premium como aeropuertos y la rápida digitalización que permite compra programática y segmentación por horarios.

¿Qué formatos de tránsito en México ofrecen mayor valor?

El Metro (posters, DOOH en estaciones, envolturas), los autobuses (full wraps, traseras, parabuses) y los aeropuertos (pantallas digitales, espectaculares premium).

¿Cómo se mide el rendimiento de campañas en tránsito?

A través de impresiones auditadas, proof-of-play en DOOH, datos móviles de movilidad y herramientas como QR/UTM para rastrear conversiones.

¿Qué tipo de creatividad funciona mejor en medios de transporte?

Mensajes cortos, contrastes altos, llamados a la acción claros (QR/URLs cortas) y mensajes contextuales según hora o evento.

Latest Blog Posts

Nuestros Servicios

Lo que hacemos en BM Outdoor México

En BM Outdoor México nos dedicamos a ofrecer soluciones innovadoras de publicidad exterior que conectan a las marcas con su público.