Ingresos de publicidad exterior alcanzan $2.86 mil millones en Q2 2025: el DOOH impulsa el crecimiento
Según la Out of Home Advertising Association of America (OAAA), los ingresos de la publicidad exterior en Estados Unidos alcanzaron los $2.86 mil millones durante el segundo trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 6.4% respecto al mismo periodo del año anterior.
El informe destaca una tendencia clara: el Digital Out-of-Home (DOOH) continúa siendo el principal motor de crecimiento, representando casi el 40% de los ingresos totales del trimestre.
“OOH sigue siendo uno de los medios más confiables e impactantes, combinando alcance, relevancia y poder creativo”, comentó Anna Bager, presidenta y directora ejecutiva de la OAAA.
🔗 Fuente oficial: OAAA — Informe Q2 2025
DOOH: el motor principal del crecimiento
- Expansión acelerada del inventario digital en los principales mercados.
- Integración de herramientas de compra programática.
- Demanda creciente de campañas en tiempo real y basadas en datos.
- Mayor adopción en entornos de tránsito y aeropuertos.
Los formatos digitales superan a los estáticos en interacción y medición, permitiendo activar mensajes según clima, ubicación o movimiento de la audiencia.
Sectores con mayor crecimiento
- Automotriz — impulsado por lanzamientos de vehículos eléctricos y apps de movilidad.
- Tecnología y telecomunicaciones.
- Entretenimiento y streaming.
- Turismo y viajes aéreos.
- Retail y comercio electrónico.
México y LATAM: siguiendo la tendencia
En México, la inversión en OOH y DOOH continúa creciendo, especialmente en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, donde las marcas adoptan mobiliario urbano digital, pantallas de aeropuerto y formatos de tránsito inspirados en los modelos globales de la OAAA y la WOO.
Muchos operadores latinoamericanos están alineando sus métricas con estos estándares, ofreciendo transparencia, datos de audiencia y verificación similares a los de Estados Unidos y Europa.
OOH: resiliencia en la era digital
Mientras la publicidad online enfrenta desafíos como la fatiga publicitaria o la privacidad de datos, el OOH mantiene su fuerza por ser un medio visible, confiable e ineludible:
- OOH: exposición constante, sin posibilidad de omitir anuncios.
- DOOH: precisión en segmentación y relevancia contextual.
- Creatividad: combina presencia pública y libertad artística sin saturar al consumidor.
Conclusión: un futuro brillante para el OOH
El informe de la OAAA confirma lo que la industria anticipaba: el OOH no solo sobrevive en la era digital, sino que prospera y lidera la innovación.
A medida que la tecnología se integra en los espacios públicos, el OOH y el DOOH están moldeando la próxima década de la comunicación de marca, fusionando datos, creatividad y narrativa urbana.
BM Outdoor: miembro de la OAAA
Como miembro oficial de la OAAA, BM Outdoor Media reafirma su compromiso con los estándares internacionales, la innovación digital y la medición transparente del impacto publicitario.
📎 Consulta nuestro perfil oficial en la OAAA: BM Outdoor en el Directorio de Miembros de la OAAA
Preguntas frecuentes
¿Cuánto generó la publicidad exterior en EE.UU. durante el segundo trimestre de 2025?
Según la OAAA, los ingresos totales alcanzaron los $2.86 mil millones, lo que representa un aumento del 6.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
¿Qué factores impulsaron el crecimiento del DOOH?
El crecimiento proviene de la expansión del inventario digital, la compra programática, la demanda de campañas basadas en datos y la adopción en entornos de transporte y aeropuertos.
¿Qué sectores invierten más en OOH y DOOH?
Automotriz, tecnología, entretenimiento, turismo, viajes y retail son los sectores con mayor incremento de inversión durante Q2 2025.
¿Cómo impacta esta tendencia en México y Latinoamérica?
México, Monterrey y Guadalajara lideran la adopción de mobiliario urbano digital, pantallas en aeropuertos y medios de tránsito inspirados en modelos globales OAAA y WOO.
¿BM Outdoor pertenece a la OAAA?
Sí. BM Outdoor es miembro activo de la OAAA, lo que refuerza su compromiso con la transparencia, la innovación y los estándares internacionales en publicidad exterior.