Errores comunes en campañas de publicidad exterior
La publicidad exterior (OOH) sigue siendo una de las herramientas de marketing más poderosas en México, con gran visibilidad en ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Sin embargo, muchas campañas no alcanzan su potencial no por el medio en sí, sino por errores evitables en la planeación, el diseño y la ejecución.
Aquí te compartimos los errores más comunes en OOH y cómo evitarlos para asegurar que tu espectacular o campaña DOOH logre el máximo impacto.
Error 1: Mal diseño creativo
La OOH es un medio visual. Si el diseño falla, el mensaje falla. Los errores más comunes incluyen:
- Demasiado texto que los conductores no pueden leer rápidamente.
- Tipografías pequeñas que desaparecen a la distancia.
- Bajo contraste entre fondo y texto, dificultando la lectura.
👉 Regla básica: mantenlo corto, claro y enérgico. Visuales atractivos con un llamado a la acción fuerte siempre superan a los diseños saturados.
Para inspiración creativa, visita Adsoftheworld – Publicidad Exterior.
Error 2: Mala ubicación
Incluso el mejor diseño no funciona si el espectacular está en el lugar equivocado. Las marcas suelen desperdiciar presupuesto por:
- Elegir zonas de bajo tráfico.
- Ignorar la demografía de la audiencia.
- No considerar obstáculos como árboles, postes o edificios que bloqueen la visibilidad.
📌 Ejemplo: un anuncio de bienes raíces de lujo funciona mejor en Reforma (CDMX) o Constitución (Monterrey) que en una carretera rural. La ubicación debe alinearse con tu público objetivo.
Error 3: Campañas demasiado cortas
Muchos anunciantes subestiman la importancia de la duración. Las campañas de 1–2 semanas rara vez generan resultados sólidos, ya que la audiencia necesita exposición repetida para recordar una marca.
👉 En México, la recomendación mínima es de 4 semanas (28 días), mientras que los compromisos de 3 a 6 meses construyen reconocimiento y confianza reales.
Error 4: No medir resultados
Uno de los mayores errores en OOH en México es no contar con una estrategia de medición. Sin datos, es imposible saber si la campaña funcionó.
Hoy existen herramientas modernas que facilitan esta tarea:
- Integración de datos móviles para medir impresiones y tiempo de exposición.
- Códigos QR o promocionales para rastrear interacciones.
- Analítica en DOOH que muestra engagement en tiempo real.
👉 La World Out of Home Organization destaca la medición como la innovación de más rápido crecimiento en OOH a nivel global.
Conclusión
La OOH funciona, pero solo cuando se hace bien. Para evitar desperdiciar inversión:
- Enfócate en un diseño creativo claro y audaz.
- Elige ubicaciones estratégicas y de alto tráfico.
- Corre campañas de al menos 4 semanas.
- Incluye siempre una estrategia de medición.
📌 En resumen: Evita estos errores y tu campaña de espectaculares o DOOH en México entregará mayor awareness, credibilidad y ROI. 👉 Aprende más en el Blog de BM Outdoor.