Ver el panorama completo: cómo el DOOH programático impulsa resultados omnicanal
El mercado global de publicidad exterior digital (DOOH) sigue evolucionando, y una de las mayores fuerzas detrás de su transformación es la tecnología programática. Como destaca New Digital Age, el DOOH programático combina la narrativa cinematográfica con la precisión digital, creando medios más atractivos y medibles.
A diferencia del OOH tradicional, el DOOH programático permite automatizar cuándo, dónde y a quién se muestran los anuncios, impulsado por disparadores en tiempo real como ubicación, clima o comportamiento del público.
El poder de la integración omnicanal
- Códigos QR y NFC para fomentar la interacción digital.
- Retargeting cruzado: los usuarios expuestos a DOOH ven luego anuncios relacionados en redes.
- Optimización creativa dinámica (DCO): el mensaje se actualiza según hora, evento o contexto.
Casos internacionales
Netflix — “Una historia, muchas pantallas”
Netflix utilizó DOOH programático para promocionar lanzamientos, sincronizando pantallas con picos de streaming y tendencias sociales, incluyendo campañas en Ciudad de México.
Coca-Cola — “Refresca con el clima”
Sus anuncios de bebidas frías se activaban automáticamente cuando la temperatura superaba los 28 °C. (WeatherAds)
Heineken — “Momentos de juego”
Pantallas cercanas a bares y estadios cambiaban en tiempo real según los resultados deportivos, amplificando la emoción a través de DOOH, móvil y redes sociales. (OUTFRONT)



Oportunidades para México
El panorama OOH mexicano se digitaliza rápidamente en transporte, retail y aeropuertos. El DOOH programático ofrece:
- Gestión flexible por ciudad, zona u horario.
- Insights basados en datos: medición de tiempo de exposición, alcance y engagement.
- Segmentación inteligente: combina movilidad y narrativa creativa.
Con empresas como Vistar Media, Clear Channel y Billups invirtiendo en infraestructura de datos, México alcanzará el mismo nivel de precisión que EE. UU. y Europa.
El futuro: de la precisión a la personalización
- Sincronizar mensajes entre OOH, móvil y TV conectada.
- Usar IA para predecir contexto o sentimiento y adaptar creatividades en tiempo real.
- Optimizar presupuestos con pujas programáticas en horarios y zonas de alto tráfico.
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia al DOOH programático del OOH tradicional?
El DOOH programático automatiza la entrega y segmentación mediante disparadores en tiempo real (ubicación, clima, hora o audiencia), permitiendo creatividades dinámicas, compra flexible y medición basada en impresiones.
¿Cómo encaja el DOOH programático en una estrategia omnicanal?
Conecta el alcance físico con la precisión digital: integra campañas móviles y sociales mediante QR o NFC, permite retargeting de audiencias expuestas y alinea los reportes con métricas digitales.
¿Cómo pueden comenzar las marcas en México?
Con una estrategia híbrida: mantener OOH estático para presencia constante y sumar DOOH programático para activaciones, disparadores y pruebas A/B, midiendo resultados con UTMs y retargeting móvil.
¿Qué indicadores deben medirse?
Impresiones, alcance y frecuencia, tiempo de exposición, tasas de escaneo o clics, visitas a tienda o web y aumento de ventas en zonas con exposición.