Cómo medir el ROI en campañas de publicidad exterior
La publicidad exterior (OOH) en México ofrece gran visibilidad, pero muchos anunciantes se preguntan: ¿Cómo medir el ROI de una campaña? A diferencia de lo digital, donde todo son clics y conversiones, el OOH requiere una combinación de métricas físicas y digitales. Hoy, gracias al DOOH y la analítica de movilidad, es posible hacerlo con precisión.
¿Cómo se mide la audiencia de OOH en México?
Respuesta corta: Con conteos de tráfico, modelos de impresiones y validación de terceros.
Se parte de conteos vehiculares en vías principales, se aplican modelos de geolocalización para estimar impresiones y se valida con proveedores externos. Según la WOO, esta consistencia es la base para planear y medir el ROI.
¿Cómo demuestran los datos de movilidad el incremento de visitas?
Respuesta corta: Comparando exposición de dispositivos cerca del anuncio con visitas posteriores a tienda.
Los datasets móviles permiten saber cuántos dispositivos pasaron frente al panel, el tiempo de permanencia y si luego visitaron una tienda. Esto genera la métrica de visit lift. En CDMX, corredores como Reforma y Periférico ya ofrecen reportes con este enfoque.
¿Cómo ayudan los QR, NFC y links a conectar OOH con acciones digitales?
Respuesta corta: Transforman la atención en clics, escaneos y registros medibles.
Coloca QR codes, NFC o URLs cortas en creativos. Con esto puedes medir tasas de escaneo, CTR, descargas o cupones canjeados. Así se une la visibilidad en calle con interacciones digitales.
¿Qué métodos prácticos existen para atribuir ROI?
Respuesta corta: Combina datos de exposición con ventas, picos de tráfico web y códigos geolocalizados.
Relaciona fechas de vuelo y zonas expuestas con ventas POS, códigos promocionales exclusivos y tráfico web. El DOOH permite A/B testing para comparar creativos en tiempo real. La OAAA muestra casos de éxito en atribución multicanal.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las métricas principales para medir el ROI en OOH en México?
Impresiones, alcance y frecuencia, incremento de visitas (footfall), acciones online (QR/NFC/links), y aumento de ventas en zonas expuestas.
¿Cómo puedo conectar los espectaculares con visitas o ventas?
Usa datos de movilidad para medir exposición → visitas, asigna códigos promocionales por ubicación y alinea ventanas de POS con las fechas de campaña.
¿El DOOH permite hacer A/B testing?
Sí. Puedes rotar creativos y comparar tasas de escaneo, CTR de links o visitas a tienda manteniendo constante la ubicación.
¿Qué fuentes debo citar para reforzar la credibilidad?
WOO, OAAA, INEGI (movilidad/población), Statista (tamaño de mercado) e IAB México (mejores prácticas de medición).
¿Quieres medir el verdadero impacto de tu OOH?
Mapeamos corredores estratégicos, desplegamos formatos y configuramos métricas de movilidad, QR/NFC y ventas.